Heredar un piso puede parecer una buena noticia… pero la realidad es que muchas veces viene acompañada de papeleo, dudas legales y decisiones importantes que no siempre son fáciles de tomar. Si has heredado una vivienda en Valladolid y te estás planteando venderla, sigue leyendo: te contamos paso a paso qué hacer, qué impuestos hay que pagar y cómo agilizar el proceso sin complicaciones.
1. Aceptar la herencia: el primer paso imprescindible
Lo primero que debes saber es que no puedes vender un piso heredado hasta haber aceptado legalmente la herencia. Para ello, tendrás que acudir a un notario y presentar los documentos necesarios:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Testamento (si lo hay)
- Escrituras del piso o nota simple
- Justificante del pago del Impuesto de Sucesiones
En Castilla y León, este impuesto está bonificado al 99% para herencias entre padres e hijos, lo cual es una gran ventaja. Aun así, hay que presentar la autoliquidación en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento. Si se te pasa ese plazo, podrían aplicarse recargos o intereses.
2. ¿Piso con varios herederos? Lo primero es ponerse de acuerdo
Muchas veces, el piso no lo hereda una sola persona, sino varios hermanos o familiares. En ese caso, todos deben estar de acuerdo para venderlo. Si alguno no quiere, habrá que buscar soluciones como comprar su parte, negociar o incluso acudir a una extinción de condominio o a un procedimiento judicial (algo poco recomendable por costes y tiempo).
Por eso, antes de nada, es importante sentarse a hablar y dejar claras las intenciones de todos los herederos.
3. Poner el piso al día: ¿está listo para vender?
Una vez aceptada la herencia, es buena idea revisar el estado del inmueble. ¿Está vacío? ¿Necesita limpieza o pequeñas mejoras? ¿Tiene suministros dados de baja o alguna carga (hipoteca, derramas pendientes, etc.)?
En AFIN Inmobiliaria, solemos recomendar hacer una puesta a punto básica: una limpieza a fondo, pequeñas reparaciones y, si es necesario, un reportaje fotográfico profesional. La primera impresión es clave, y en un mercado como el de Valladolid, donde hay bastante oferta, destacar desde el primer clic marca la diferencia.
4. ¿Cuánto vale el piso heredado en Valladolid?
Otra gran duda: ¿por cuánto lo vendo?
Aquí es donde entra en juego una valoración profesional del inmueble. No te fíes solo de los precios que ves en portales inmobiliarios, porque el precio de publicación no siempre refleja el precio real de venta. Además, los pisos heredados a veces llevan años sin actualizar y pueden necesitar ajustes de precio.
En AFIN hacemos tasaciones realistas y gratuitas, basadas en operaciones recientes en tu zona, tipo de inmueble, estado, planta, orientación y más.
5. ¿Qué impuestos se pagan al vender un piso heredado?
Este punto es clave y genera muchas dudas. Aquí te lo dejamos claro:
- Plusvalía municipal: es un impuesto que se paga al Ayuntamiento de Valladolid y depende del tiempo que el difunto fuera propietario y del valor catastral del suelo. Lo paga el vendedor (o herederos).
- IRPF (ganancia patrimonial): si vendes el piso por un precio superior al valor que tenía en la herencia, Hacienda puede considerar que has tenido una ganancia, y tendrás que declararla en tu Renta.
Por eso, es muy importante guardar todos los documentos del proceso de herencia y venta para justificar el valor del inmueble y evitar problemas fiscales.
6. Documentación necesaria para vender
A la hora de formalizar la venta, vas a necesitar:
- Escritura de aceptación de herencia
- Certificado de defunción y últimas voluntades
- DNI de todos los herederos
- Nota simple actualizada
- Certificado energético
- Últimos recibos de IBI, comunidad y suministros
En AFIN nos encargamos de revisar y preparar toda esta documentación para que no tengas que preocuparte por nada.
7. ¿Y si no vivo en Valladolid?
No pasa nada. Muchos de nuestros clientes heredan pisos en Valladolid pero viven en Madrid, Barcelona o incluso en el extranjero. En estos casos, podemos gestionar todo el proceso a distancia: visitas, trámites, notaría e incluso la firma de la venta con poder notarial.
Comentarios recientes